5 Hechos Fácil Sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Descritos

Luego de aquel sabor amargo de proyectar fuera de USA 94 por un solo punto, Reebook se hace cargo de la selección y sigue la tendencia de los nuevos tejidos. Una tela sintética con finitos bastones rojos sobre una tela blanca vestían aquellos históricos (Gamarra, Rivarola, la “Flecha” Rojas y otros) es la que estaría varias fechas en los primeros lugares de las Eliminatorias y luego nos clasifica al Mundial de Francia.

Disputa. Mientras el equipo de Almandoz prepara el once que entrará este sábado a la cancha del Lucio Fariña, los abogados y dirigentes albirrojos, aplaudieron la apelación acogida por el TAS respecto al descuento de 6 puntos que sufrió el Curi, tras consentimiento de la ANFP en el Caso Cahais. Sigue el fútbol con tinta y balón.

Cuando ya empezaban a utilizarse otros tejidos alrededor del mundo (los sintéticos), nosotros todavía vestíamos de algodón, pero señores… QUÉ algodón. Sin duda una de las más hermosas camisetas de la Selección, cuya marca lastimosamente no la tenemos (si manejás la info y nos contás en los comentarios), pero que en su simpleza y elegancia se lleva todos los premios. Sin duda una estancia que me deleitaría tener en la colección.

La causa albirroja está siendo liderada por el socio y ex dirigente albirrojo Juan Pablo Cárdenas adyacente a un buffete de abogados argentinos con experiencia en litigios deportivos.

Un equipo nacional formateado para pasar, cerrar espacios, cortar, suavizar por momentos las acciones y sobre todo sorprender, contando con dos buenas ocasiones para marcar en el primer tiempo con una de los locales.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi longevo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Parentela la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el experto recibió a la largo de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada here partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano vivaz de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atavío de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pagaré, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para resistir a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo sufrir y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Figuraí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa tiempo, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (actualmente Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

La algarabía no cabía en la tierra guaraní, la hinchada se fundió en abrazos, risas y cánticos, inundados con tanta ventura y satisfacción por resistir tan remotamente y dejar bien el stop el nombre de la querida selección guaraní. Sin dudas, una de las mejores épocas de nuestra Albirró. 

Y lo hace con su tradicional indumentaria de camiseta a franjas rojas y blancas por la que jugadores y aficionados del equipo catalán son conocidos como 'albirrojos'.

Es un gran monitor en ese aspecto, porque es despejado. Está abierto a escucharnos. Eso nos da confianza porque nos sentimos importantes para esta selección", zanjó por ese flanco.

El ex albedrío y Olimpia marcó unidad de los penales y reflexionó Por otra parte: “Tuvimos nuestras chances, pero también, supimos sujetar y, en los penales, fuimos muy contundentes. Fuimos un equipo muy guapo y ese es el mejor recuerdo”.

En otro momento, Fabrizio Peralta contó que logró charlar con el seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, y reconoció su deseo de ser singular de los albirrojos en el próximo combo.

Gustavo Alfaro, que habló en conferencia de prensa, no confirmó el equipo, pero sí las presencias de Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta; asimismo destacó que trabajó con dos sistemas asegurando que no va a cambiar mucho sobre lo que venía jugando la albirroja.

Un duelo disputado con determinación por nuestra selección. La pujanza forma parte de la esencia de nuestro fútbol, que deberá recuperar gradualmente algunos rasgos perdidos con el correr del tiempo como el diversión volátil ofensivo, luego que en el aspecto defensivo, la tarea desarrollada contra un adversario igual de esforzado pese a las bajas, fue muy buena.

Copa América 1999: El atlas de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido hechas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *